Carencia de petróleo y alternativas energéticas


A pesar de que Uruguay no padece una crisis energética se aguarda que en los próximos años se encuentren problemas de abastecimiento de petróleo, por tal motivo es imprescindible generar políticas que desestimulen el uso de ese combustible. En cambio, en el sector eléctrico existen posibilidades de contar con una matriz renovable al 100% en poco tiempo y con buenos costos.

En los últimos años se encendió una alerta: la constatación concreta de que se acabará el petróleo, una de las principales fuentes energéticas del mundo. Posiblemente a partir de ese riesgo se dieron en nuestro país un sinnúmero de debates al respecto, fundamentalmente vinculados al cambio de matriz energética.

Ante la consulta de si Uruguay está sufriendo una crisis energética, el coordinador del Programa de Energía del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (Ceuta), Gerardo Honty, aseguró que en nuestro país “nunca hubo una crisis energética más allá de la global”, que responde únicamente a que “estamos al límite de los recursos petroleros, pero a nivel nacional hubo épocas en las que estábamos peor, con apagones y combustibles más caros”.

“Más allá de las condiciones externas, a nivel nacional no hay crisis energética, por condiciones nacionales no hay. Sí se esperan problemas con el abastecimiento de petróleo para los próximos años, pero ahí la política del gobierno está haciendo reducir el consumo del petróleo en donde se puede”, como por ejemplo con la utilización de agrocombustibles en el sector transporte.

En Montevideo el consumo de combustible en el transporte colectivo y particular está “desbalanceado”, porque “los autos consumen la mitad y transportan al 10% de las personas. Si pudiéramos invertir ese balance sería positivo en el ahorro de combustible”.

Así se hace necesario que el gobierno promueva políticas específicas enfocadas a paliar esta problemática en el transporte, cosa que “no está haciendo”.

Es necesario “hacer políticas” que desestimulen el uso del combustible derivado del petróleo. Eso se realiza “mejorando el transporte público, restringiendo el acceso de automóviles privados a determinadas zonas de la ciudad, poniendo mayores impuestos en el consumo de nafta a vehículos particulares y aumentando los impuestos a esos mismos autos. Ante un escenario de escasez hay que generar medidas que reduzcan el consumo”, dijo Honty.

De la “torta energética” que consume Uruguay, el 60% es petróleo, el sector eléctrico tiene un porcentaje muy pequeño, que ronda el 20%, así que “la mayor parte del problema radica en el transporte”.

Una solución alternativa sería cambiar la flota automotriz a motores eléctricos, pero una medida de esta envergadura generaría “costos monstruosos y llevaría muchos años”.

“Vamos a funcionar con motores de combustión varios años más, el petróleo va a ser muy caro y los biocombustibles no se van a poder introducir en un porcentaje muy grande, ese es un problema muy grande. Por lo tanto hay que reducir el consumo de combustible en el transporte”, sentenció el experto.

Otra posibilidad sería impulsar el uso del ferrocarril y el transporte fluvial, pero “eso requiere de una gran reestructura del sistema de transporte, además de muy grandes inversiones”.
Tampoco es posible “sustituir todos los derivados del petróleo con biocombustibles, porque no sería conveniente utilizar toda la tierra que se requeriría con las condiciones actuales de tecnología, para abastecer el consumo del país”.

Energía eléctrica
En el sector eléctrico la intención del gobierno es llegar al año 2015 con el 90% de la matriz renovable, y que únicamente el 10% dependa del petróleo.

Aquí hay mayores alternativas, aunque no en la producción hidroeléctrica, debido a que “quedan pocos sitios en donde haya un potencial hidráulico interesante para explotar”.

Las posibilidades concretas surgen en eólica, biomasa y solar, en donde “hay un horizonte interesante. Uruguay podría tener una matriz eléctrica renovable al 100% en poco tiempo, con costos relativamente equiparados a lo que cuesta hoy generar combustible petrolero. En el sector eléctrico no hay problemas”, afirmó Honty.

Uruguay está llegando a “un 6% de la energía eléctrica generada con fuentes renovables modernas distintas de la hidroeléctrica, ese es el porcentaje más alto de América Latina”.

En lo que respecta a la energía eólica “estamos bastante bien, si comparamos a como estábamos cinco o diez años atrás. Estamos mejor de como estábamos, lo cual no quiere decir que estemos bien. Cambiar la matriz energética demanda muchísimos años, estamos en buen camino”.

El potencial técnico que tiene Uruguay para generar energía eólica “daría para sustituir toda la electricidad que se consume en el país”, pero existen condiciones técnicas que hacen que eso sea imposible.

“La energía eólica no es firme, tenés energía cuando hay viento sino no. En cualquier sistema eléctrico precisás fuentes variables, nosotros tenemos la hidráulica, que tampoco es firme, pero precisás alguna que sea firme para que te dé garantías que cuando no tenés viento o agua podés mandar electricidad igual a la red. Es necesario complementar con otras fuentes. Se puede apuntar más a la eólica, tenemos mucho potencial y se va en ese camino”, explica Honty.

El experto aclaró que la energía eólica funciona como cualquier otra fuente, ya que los generadores están trabajando continuamente, mandando electricidad a la red de UTE al igual que una represa o una central térmica. “Una parte de la energía que estamos utilizando es eólica, es un porcentaje chico porque es poco lo que se produce”, destacó.

En referencia a la biomasa, existen actualmente “unos cuantos emprendimientos que trabajan con residuos agrícolas y producen electricidad y calor. Con la misma materia prima estas empresas generan electricidad y calor para su propia producción”.

Entre los emprendimientos que utilizan biomasa se destacan UPM (ex Botnia) y la planta de ALUR, entre otros.

La electricidad a través de biomasa tiene otros componentes a destacar, ya que “permite una multiproducción a través de la materia prima”.

De todas maneras una de las problemáticas de la biomasa es que su uso no está muy extendido. “La cuestión es ver políticas de promoción, que puede ser desde organizar ferias de tecnología, traer técnicos para divulgar, facilitar la adquisición de equipos y hacer políticas que den facilidades a los que requieran instalar este tipo de tecnologías”, propuso Honty.

Energía solar
La energía solar tiene dos líneas: la térmica y la fotovoltaica. “La fotovoltaica es para generar electricidad y la térmica para calor, la más común es para calentar agua, un calefón por ejemplo”, explica el coordinador del Programa de Energía de Ceuta.

En referencia a la generación fotovoltaica “es muy cara hoy por hoy, y es muy difícil de introducir en cualquier parte del mundo. Tiene un nicho interesante lejos de la red en donde la energía solar es casi la única alternativa que se tiene”.

En tanto, la solar térmica para calentamiento de agua es la que se está desarrollando con bastante rapidez en Uruguay, es una tecnología sencilla económicamente viable para los que pueden hacer la inversión. Su uso le baja el costo en la factura de UTE un 37% aproximadamente”.

La utilización de la solar tiene como principales beneficios el ser “una energía limpia” y que en algunos aspectos “sustituye el consumo del petróleo”, pero “no se usa por desconocimiento y por temas económicos, porque tenés que tener dinero para invertir”.

Debido a ello, a nivel del gobierno se está estudiando “facilitar la compra de estos electrodomésticos, por ejemplo pagando en cuotas a través de la factura de UTE la compra de un calefón”.

Tampoco es sencillo acceder a electrodomésticos que utilicen este tipo de energías limpias. Los calefones “se consiguen en casas que venden equipamiento térmico”, pero en referencia a las cocinas solares, “en Uruguay no existen proveedores”.

En lo que tiene que ver también con la energía solar, hacia el futuro se prevé el uso de “algunas tecnologías que están haciendo generación de electricidad a partir de energías térmicas, o sea a partir de calentar agua con muchos espejos o reflectores para generar vapor, pero estamos a muchos años para que eso sea viable”, aseguró Honty.

Uruguay sin plantas nucleares
Varias veces se ha hablado de debatir sobre el uso de energía nuclear en Uruguay, posibilidad que según Honty no es posible para una plaza tan pequeña como la nacional.

Las centrales nucleares que se construyen “son de dimensiones grandes para lo que es el sistema eléctrico uruguayo. La planta más chica que podés comprar en el mundo es del orden de los 700 megavatios y todo el parque generador de Uruguay es del orden de los 2.000 o 2.200 megavatios”.

“En un país como el nuestro estarías cubriendo casi la mitad del consumo con energía nuclear” y “toda la energía que se estaría generando con eólica, solar, biomasa o hidráulica la tendríamos que estar tirando, porque no tenemos qué hacer con ella”, explicó Honty.

“Otro problema agregado es que en los sistemas eléctricos, ninguna máquina (hidráulica, eólica o solar) podría llegar a pasar el 20% del total de abastecimiento por problemas de seguridad, porque si se te cae una máquina tenés toda la demás para cubrirte, pero si se te cae una que ocupa el 50% o 60% no está esa posibilidad”, agregó.

Hoy por hoy “una central nuclear para Uruguay debería ser del orden de los 200 o 300 megavatios, pero eso no existe en el mundo, no se construye siquiera. Además el gobierno tiene un plan de incremento de potencia instalada hasta el 2030, para abastecernos sin energía nuclear, así que cualquier plan tiene que ser de 2030 en adelante”.

Las centrales nucleares cuentan además con el riesgo de catástrofes. “Seguramente hay accidentes en otras plantas de generación de electricidad todos los días, pero el alcance es diferente”.

Finalmente, “los residuos radioactivos que quedan después de la generación de combustible aún no hay una forma de tratarlos ni lugar en donde depositarlos. Estamos hablando de residuos con potencial de contaminar por radioactividad durante cientos de miles de años y nadie puede asegurar que algo va a estar quieto y estable todo ese tiempo. Es un problema que no está resuelto. Es una demencia instalar plantas atómicas por el mundo y no saber qué hacer con los residuos”.

Crece la instalación de equipamiento solar
Los equipamientos de energía solar térmicos “se vienen instalando a un ritmo acentuado en los dos últimos años”, afirmó el director de la empresa Natenerg Solar, Luis Liberati.

“Natenerg tiene como objeto dar soluciones en los rubros producción de electricidad, calefacción, climatización, refrigeración e iluminación basada en tecnología aplicada al uso de la energía solar”, según se informa en la página web de la empresa (www.natenerg.com).

En lo que tiene que ver con los servicios fotovoltaicos, las empresas que requieren este tipo de tecnología son fundamentalmente “medianas con un consumo importante, además de gente de campo que reside en lugares en los cuales llegar con cableado eléctrico es caro”.

Si bien los costos son altos, tiene la ventaja que se amortiza a mediano plazo y que cuenta con exenciones impositivas. “La Ley de Inversiones prevé exonerar el impuesto” a quienes utilizan este tipo de energía, mientras que el IVA, a través de un convenio con el Ministerio de Industria, “en el 99% de los casos, también se logra exonerar”, dijo Liberati.

Un sistema de calentamiento instalado para una familia tipo tiene un costo aproximado a 2.500 dólares, inversión que se amortiza en unos cuatro o cinco años. El calefón dura más de diez años y la garantía del electrodoméstico no baja de los seis años.

Un proyecto de instalación fotovoltaico para una empresa puede significar una erogación de 50 mil dólares, inversión que se amortiza en cinco o seis años. La instalación demora un par de días.
Actualmente existe una veintena de “empresas registradas en Uruguay que se dedican a trabajar con energía solar, de las cuales la mayoría está en el área del solar térmico, solo siete u ocho trabajan fotovoltaica”, destacó Liberati.

Publicado en Revista Actitud, edición diciembre de 2010.

Comentarios